{"id":67163,"date":"2023-09-08T02:43:30","date_gmt":"2023-09-08T06:43:30","guid":{"rendered":"http:\/\/ideascale.com\/blogs\/que-es-la-investigacion-primaria-de-mercado\/"},"modified":"2023-12-20T02:43:27","modified_gmt":"2023-12-20T06:43:27","slug":"que-es-la-investigacion-primaria-de-mercado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ideascale.com\/es\/blogs\/que-es-la-investigacion-primaria-de-mercado\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es la investigaci\u00f3n primaria de mercado? Definici\u00f3n, m\u00e9todos, ejemplos y buenas pr\u00e1cticas"},"content":{"rendered":"
\u00cdndice<\/b><\/strong><\/p>\n<\/div> La investigaci\u00f3n de mercado primaria se define como el proceso de recopilaci\u00f3n y an\u00e1lisis de datos directamente de fuentes originales para obtener ideas e informaci\u00f3n sobre un mercado, un p\u00fablico objetivo, un producto o un servicio concretos. Este tipo de investigaci\u00f3n consiste en recopilar informaci\u00f3n que no est\u00e1 f\u00e1cilmente disponible a trav\u00e9s de las fuentes existentes, como informes publicados, bases de datos o bibliograf\u00eda.<\/span><\/p>\n Caracter\u00edsticas de los estudios de mercado primarios <\/b><\/p>\n La investigaci\u00f3n primaria de mercado se caracteriza por varios rasgos clave que la distinguen de la investigaci\u00f3n secundaria y la convierten en una herramienta valiosa para obtener informaci\u00f3n sobre cuestiones o problemas espec\u00edficos relacionados con la empresa:<\/span><\/p>\n En general, la investigaci\u00f3n primaria de mercado es una herramienta valiosa para las organizaciones que desean conocer en profundidad a su p\u00fablico objetivo, su sector o sus retos empresariales espec\u00edficos. Su personalizaci\u00f3n, control y \u00e9nfasis en la recopilaci\u00f3n de datos frescos y relevantes lo convierten en un componente esencial de la toma de decisiones estrat\u00e9gicas y el an\u00e1lisis de mercado.<\/span><\/p>\n Los estudios de mercado primarios y secundarios son dos enfoques distintos de la recopilaci\u00f3n de informaci\u00f3n y datos con fines empresariales. He aqu\u00ed una comparaci\u00f3n de ambos:<\/span><\/p>\n 1. Naturaleza de los datos<\/b><\/p>\n 2. Coste y plazo<\/b><\/p>\n 3. Objetividad<\/b><\/p>\n 4. Personalizaci\u00f3n<\/b><\/p>\n 5. Profundidad de conocimientos<\/b><\/p>\n 6. Cronometraje<\/b><\/p>\n 7. Riesgo<\/b><\/p>\n En la pr\u00e1ctica, las empresas suelen utilizar una combinaci\u00f3n de investigaci\u00f3n primaria y secundaria para fundamentar sus procesos de toma de decisiones. La investigaci\u00f3n secundaria puede proporcionar un conocimiento b\u00e1sico de un mercado o sector, mientras que la investigaci\u00f3n primaria puede ofrecer informaci\u00f3n espec\u00edfica y adaptada para abordar necesidades o retos empresariales \u00fanicos. La elecci\u00f3n entre investigaci\u00f3n primaria y secundaria depende de factores como los objetivos de la investigaci\u00f3n, el presupuesto, las limitaciones de tiempo y la profundidad de la informaci\u00f3n requerida.<\/span><\/p>\n M\u00e1s informaci\u00f3n: \u00bfQu\u00e9 es la investigaci\u00f3n de clientes?<\/a><\/b><\/span><\/p>\n Los estudios de mercado primarios consisten en diversos m\u00e9todos de recogida de datos originales directamente de las fuentes para responder a preguntas de investigaci\u00f3n espec\u00edficas o abordar necesidades empresariales. He aqu\u00ed algunos m\u00e9todos habituales de investigaci\u00f3n primaria de mercado:<\/span><\/p>\n 1. Encuestas:<\/b> Las encuestas consisten en crear cuestionarios estructurados o formularios en l\u00ednea y distribuirlos a un grupo seleccionado de encuestados. Pueden realizarse por tel\u00e9fono, correo electr\u00f3nico, entrevistas en persona o plataformas en l\u00ednea. Las encuestas son vers\u00e1tiles y pueden recopilar datos cuantitativos sobre las preferencias, opiniones y comportamientos de los clientes.<\/span><\/p>\n 2. Entrevistas:<\/b> Las entrevistas individuales con personas o grupos de inter\u00e9s pueden aportar informaci\u00f3n detallada. Las entrevistas pueden ser estructuradas (utilizando un conjunto predeterminado de preguntas) o no estructuradas (permitiendo discusiones abiertas). Son especialmente \u00fatiles para explorar temas complejos y recopilar datos cualitativos.<\/span><\/p>\n 3. Grupos de discusi\u00f3n: <\/b>Los grupos focales<\/a> est\u00e1n formados por peque\u00f1os grupos de participantes que entablan debates estructurados dirigidos por un moderador. Este m\u00e9todo es valioso para explorar la din\u00e1mica de grupo, descubrir opiniones compartidas y comprender los matices de las perspectivas de los participantes. Se utiliza a menudo en la investigaci\u00f3n de mercado.<\/span><\/p>\n 4. Investigaci\u00f3n observacional: <\/b>Este m\u00e9todo consiste en observar y registrar sistem\u00e1ticamente comportamientos, interacciones o acontecimientos en entornos reales. La investigaci\u00f3n observacional, como la observaci\u00f3n cualitativa<\/a>, puede aportar informaci\u00f3n sobre el comportamiento de los consumidores, las pautas de uso de los productos y los entornos f\u00edsicos.<\/span><\/p>\n 5. Experimentos:<\/b> Los experimentos permiten a los investigadores manipular variables y observar los efectos en los resultados. Suelen utilizarse para probar hip\u00f3tesis y determinar relaciones causales. Por ejemplo, las pruebas A\/B en marketing consisten en experimentar con dos versiones diferentes de una p\u00e1gina web o un correo electr\u00f3nico para ver cu\u00e1l funciona mejor.<\/span><\/p>\n 6. Investigaci\u00f3n en l\u00ednea: <\/b>Aprovechar Internet para investigar puede ser rentable y eficaz. Los m\u00e9todos en l\u00ednea incluyen encuestas en l\u00ednea, escucha de las redes sociales, an\u00e1lisis de sitios web y extracci\u00f3n de datos. Estos m\u00e9todos son adecuados para recopilar datos de un p\u00fablico amplio y diverso.<\/span><\/p>\n 7. Investigaci\u00f3n de campo: <\/b>La investigaci\u00f3n de campo consiste en recoger datos directamente del entorno natural o del lugar de inter\u00e9s. Puede incluir actividades como visitas sobre el terreno, estudios medioambientales y observaciones in situ. La investigaci\u00f3n de campo es habitual en geograf\u00eda, ecolog\u00eda y ciencias sociales.<\/span><\/p>\n 8. Pruebas del producto: <\/b>Las empresas pueden realizar pruebas de producto con usuarios reales para evaluar la usabilidad, funcionalidad y satisfacci\u00f3n del usuario. Las pruebas de usabilidad, en particular, ayudan a detectar problemas de experiencia de usuario y a perfeccionar el dise\u00f1o de los productos.<\/span><\/p>\n 9. Mystery Shopping: <\/b>Los compradores misteriosos son personas contratadas para hacerse pasar por clientes habituales y evaluar la calidad del servicio y la experiencia del cliente en comercios, restaurantes o proveedores de servicios. Este m\u00e9todo se utiliza a menudo en las evaluaciones del servicio de atenci\u00f3n al cliente.<\/span><\/p>\n 10. Investigaci\u00f3n etnogr\u00e1fica: <\/b>La etnograf\u00eda implica sumergir a los investigadores en la cultura y el entorno del p\u00fablico objetivo para conocer a fondo sus comportamientos, costumbres y necesidades. Se utiliza habitualmente en antropolog\u00eda e investigaci\u00f3n del consumo.<\/span><\/p>\n 11. An\u00e1lisis del contenido: <\/b>El an\u00e1lisis de contenidos consiste en analizar sistem\u00e1ticamente contenidos escritos o visuales, como documentos, publicaciones en redes sociales o anuncios, para extraer ideas o patrones significativos. Se utiliza a menudo en estudios de medios de comunicaci\u00f3n y ciencias sociales.<\/span><\/p>\n 12. Diarios y diarios: <\/b>Los participantes llevan diarios para registrar sus experiencias, pensamientos o comportamientos durante un periodo determinado. Este m\u00e9todo puede proporcionar valiosos datos longitudinales.<\/span><\/p>\n La elecci\u00f3n del m\u00e9todo de investigaci\u00f3n primaria depende de los objetivos de la investigaci\u00f3n, la naturaleza de los datos necesarios, el p\u00fablico destinatario, los recursos disponibles y la profundidad de los conocimientos requeridos. Los investigadores suelen utilizar una combinaci\u00f3n de m\u00e9todos para triangular las conclusiones y garantizar la validez y fiabilidad de los resultados de la investigaci\u00f3n.<\/span><\/p>\n M\u00e1s informaci\u00f3n: \u00bfQu\u00e9 es el objetivo de investigaci\u00f3n?<\/a><\/b><\/span><\/p>\n La investigaci\u00f3n de mercado primaria consiste en recopilar datos originales directamente de personas, grupos o fuentes para abordar objetivos de investigaci\u00f3n espec\u00edficos o cuestiones empresariales. He aqu\u00ed algunos ejemplos de m\u00e9todos primarios de investigaci\u00f3n de mercado y c\u00f3mo pueden aplicarse:<\/span><\/p>\n 1. Encuestas<\/b><\/p>\n Las encuestas son un m\u00e9todo habitual de investigaci\u00f3n primaria. Puede crear cuestionarios y distribuirlos a un p\u00fablico determinado para recopilar datos sobre diversos temas. Por ejemplo:<\/span><\/p>\n Una empresa que lanza un nuevo producto puede realizar una encuesta para recabar opiniones sobre las caracter\u00edsticas del producto, el precio y las preferencias de los clientes potenciales.<\/span><\/p>\n 2. Entrevistas<\/b><\/p>\n Las entrevistas individuales pueden aportar informaci\u00f3n detallada. Algunos ejemplos son:<\/span><\/p>\n 3. Grupos focales<\/b><\/p>\n Los grupos focales<\/a> consisten en debates reducidos y estructurados con un grupo selecto de participantes que comparten determinadas caracter\u00edsticas o intereses. Pueden utilizarse para:<\/span><\/p>\n 4. Observaciones<\/b><\/p>\n La investigaci\u00f3n observacional consiste en observar y registrar directamente comportamientos, interacciones o actividades en entornos reales. Por ejemplo:<\/span><\/p>\n 4. Experimentos<\/b><\/p>\n Los experimentos controlados permiten manipular variables para probar hip\u00f3tesis. Algunos ejemplos son:<\/span><\/p>\n 6. Investigaci\u00f3n en l\u00ednea<\/b><\/p>\n Aprovechar las plataformas y herramientas en l\u00ednea para la investigaci\u00f3n primaria puede resultar rentable. Esto podr\u00eda incluir:<\/span><\/p>\n 7. Investigaci\u00f3n de campo<\/b><\/p>\n La investigaci\u00f3n de campo consiste en recopilar datos directamente sobre el terreno, a menudo en entornos reales. Algunos ejemplos son:<\/span><\/p>\n 8. Pruebas de productos<\/b><\/p>\n Las empresas pueden utilizar la investigaci\u00f3n primaria para probar nuevos productos o prototipos. Por ejemplo:<\/span><\/p>\n 9. 9. Mystery Shopping<\/b><\/p>\n 10. Investigaci\u00f3n etnogr\u00e1fica<\/b><\/p>\n Estos son s\u00f3lo algunos ejemplos de m\u00e9todos primarios de investigaci\u00f3n de mercado. La elecci\u00f3n del m\u00e9todo depende de los objetivos de la investigaci\u00f3n, el p\u00fablico destinatario, los recursos disponibles y la profundidad de los conocimientos necesarios para tomar decisiones empresariales con conocimiento de causa.<\/span><\/p>\n M\u00e1s informaci\u00f3n: \u00bfQu\u00e9 es la investigaci\u00f3n con grupos focales?<\/a><\/b><\/span><\/p>\n\u00bfQu\u00e9 es la investigaci\u00f3n primaria de mercado?<\/h2>\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
Investigaci\u00f3n de mercado primaria frente a secundaria<\/h2>\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
12 M\u00e9todos primarios de investigaci\u00f3n de mercado<\/h2>\n
Los 10 mejores ejemplos de estudios de mercado primarios<\/h2>\n
<\/p>\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
\n
15 buenas pr\u00e1cticas de investigaci\u00f3n primaria de mercado<\/h2>\n