{"id":79444,"date":"2020-10-19T10:21:48","date_gmt":"2020-10-19T14:21:48","guid":{"rendered":"https:\/\/ideascale.com\/blogs\/taller-virtual-definicion\/"},"modified":"2024-05-13T02:22:54","modified_gmt":"2024-05-13T06:22:54","slug":"taller-virtual-definicion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/ideascale.com\/es\/blogs\/taller-virtual-definicion\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es un Taller Virtual? Definici\u00f3n, tipos, m\u00e9todos y ejemplos"},"content":{"rendered":"
\u00cdndice<\/b><\/strong><\/p>\n<\/div> Con m\u00e1s gente trabajando a distancia que nunca, y sin un final a la vista, es probable que el futuro del lugar de trabajo cambie permanentemente, y con este cambio vendr\u00e1 un cambio en la tecnolog\u00eda. A medida que aumente el n\u00famero de personas que trabajan a distancia, las empresas se ver\u00e1n obligadas a recurrir a nuevas herramientas y tecnolog\u00edas para mantener su eficacia y productividad. Esto significa que las reuniones en persona y los talleres se ver\u00e1n obligados a trasladarse a Internet, lo que cambiar\u00e1 el funcionamiento, la din\u00e1mica y las herramientas que utilizan. Ser capaz de utilizar estas herramientas ser\u00e1 m\u00e1s importante que nunca, y dirigir tu taller virtual puede depender de tu capacidad para pivotar con eficacia. Las nuevas tecnolog\u00edas no son el \u00fanico m\u00e9todo para crear un taller virtual de \u00e9xito, sin embargo, hay muchas buenas formas de hacerlo posible.<\/p>\n En este art\u00edculo hablaremos de todo lo que hacen posible los talleres virtuales, y tambi\u00e9n de sus ventajas e inconvenientes. Aprender\u00e1s sobre los distintos tipos de talleres, las mejores pr\u00e1cticas para que se desarrollen eficazmente y, con suerte, la mezcla perfecta para que puedas facilitar tu propio taller virtual. Si te interesa saber m\u00e1s sobre los aspectos esenciales de la colaboraci\u00f3n visual, consulta nuestra nueva gu\u00eda completa.<\/p>\n Un taller virtual se define como una sesi\u00f3n interactiva o una experiencia de aprendizaje impartida a trav\u00e9s de una herramienta de videoconferencia que se puede acomodar a distintos programas de colaboraci\u00f3n visual. La naturaleza remota de estas conferencias puede resultar intimidatoria, al sentirse impersonal y fuera de contacto. Sin embargo, esto no es algo que deba temerse. Si se enfocan correctamente y con las herramientas adecuadas, los talleres virtuales pueden ser tan eficaces como sus hom\u00f3logos presenciales.<\/p>\n A pesar de tener los mismos objetivos, los talleres virtuales difieren de sus hom\u00f3logos presenciales en aspectos sutiles e importantes. La similitud m\u00e1s importante, y la m\u00e1s obvia, es que el taller se realiza a distancia. Esto significa que todos tendr\u00e1n que utilizar una aplicaci\u00f3n de videoconferencia para poder participar, y dependiendo del tipo de seminario que se est\u00e9 llevando a cabo tambi\u00e9n necesitar\u00e1n alg\u00fan otro tipo de herramienta de colaboraci\u00f3n. Los objetivos de los talleres digitales se centran en reunir a un grupo de personas y permitirles aprender, colaborar y crear juntos. A pesar de tener objetivos congruentes con los talleres presenciales, los m\u00e9todos necesarios para tener \u00e9xito son ligeramente diferentes, que abordaremos en detalle m\u00e1s adelante en el art\u00edculo. Celebrar talleres de forma virtual tambi\u00e9n tiene muchas ventajas que te vamos a exponer a continuaci\u00f3n. Debido al COVID-19, muchos no podr\u00e1n elegir entre un taller presencial o digital, pero eso no significa que no puedan tener \u00e9xito en sus esfuerzos virtuales.<\/p>\n Distinguir en qu\u00e9 tipo de talleres participar\u00e1 la gente es importante para definir tus objetivos como equipo, por lo que ser\u00eda \u00fatil definir un par de tipos de talleres muy comunes. Estos son algunos de los talleres m\u00e1s utilizados, y tambi\u00e9n son los que tienen la misma importancia desde que se transfieren online.<\/p>\n Seminarios<\/b> <\/strong> — Los seminarios suelen ser grandes oportunidades de ense\u00f1anza en las que un conferenciante puede interactuar con una multitud y estimularla para que aprenda y se comprometa con el tema que est\u00e1 ense\u00f1ando. Pueden funcionar muy bien en l\u00ednea porque a menudo se presentan en forma de conferencia, con uno o varios ponentes diferentes, y este formato es muy f\u00e1cil de aplicar virtualmente. Adem\u00e1s, los seminarios no suelen requerir el uso de ninguna herramienta adicional, lo que facilita la transici\u00f3n virtual porque no hay que hacer nada extra, simplemente necesitan una herramienta de videoconferencia. El \u00fanico inconveniente de realizar un seminario virtual es la posible falta de compromiso. Esto tiene la ventaja de que pueden asistir m\u00e1s personas de distintos lugares del mundo, pero puede ser dif\u00edcil captar realmente su atenci\u00f3n porque est\u00e1n dispersas por todo el planeta y no juntas en una sala de reuniones.<\/p>\n Sesi\u00f3n de preguntas y respuestas<\/b> <\/strong> — Los Q&A (preguntas y respuestas) pueden utilizarse en una letan\u00eda de formatos diferentes, por otras tantas razones. Siempre que haya una reuni\u00f3n informativa, reuniones con un equipo o un profesor, pueden servir como ejemplos de escenarios de preguntas y respuestas. Las preguntas y respuestas son formatos de reuni\u00f3n muy vers\u00e1tiles y tambi\u00e9n se suelen poner en pr\u00e1ctica como parte de otros tipos de talleres. La mayor\u00eda de las veces, llegan al final, cuando las personas y los equipos se abren a preguntas que son capaces de responder. Una sesi\u00f3n de preguntas y respuestas puede servir para muchos prop\u00f3sitos distintos, dependiendo de c\u00f3mo la utilices, y puede satisfacer una gran variedad de objetivos gracias a su versatilidad. Tanto si diriges una sesi\u00f3n informativa para nuevos miembros como si participas en un divertido rompehielos con tu equipo, las preguntas y respuestas son una gran herramienta para aplicar virtualmente.<\/p>\n Lluvia de ideas<\/b> <\/strong> — La tormenta de ideas con tu equipo es fundamental para producir resultados positivos, y casi siempre es el primer paso para crear algo nuevo o iniciar el flujo de trabajo. Las sesiones de lluvia de ideas son clave en el proceso creativo, y no podemos subestimar su importancia para establecer la direcci\u00f3n y el prop\u00f3sito. Por ello, no hay lugar para dejarlo atr\u00e1s, debe adaptarse para funcionar dentro de los nuevos formatos.<\/p>\n El brainstorming virtual puede ser m\u00e1s dif\u00edcil que en persona, y por ello los equipos deben ser creativos en la forma de enfocar las t\u00e1cticas de brainstorming. Intentar utilizar las mismas t\u00e9cnicas que utilizar\u00edas en persona suele ser muy engorroso digitalmente, y normalmente no produce los mismos resultados. Por ejemplo, colocando post-its f\u00edsicos en una pizarra. \u00c9sta podr\u00eda ser una caracter\u00edstica clave de la lluvia de ideas en persona, pero virtualmente es lenta y hay demasiada confusi\u00f3n sobre qui\u00e9n habla, d\u00f3nde van las notas y todo lo dem\u00e1s. Simplemente no funciona igual. En lugar de utilizar t\u00e9cnicas antiguas con tecnolog\u00eda nueva, lo mejor es incorporar tecnolog\u00eda nueva que se adapte al nuevo formato que utilizas ahora. Cuando los colaboradores se adaptan a utilizar programas de lluvia de ideas, sus resultados suelen ser mucho m\u00e1s productivos, r\u00e1pidos y creativos. En algunos casos, la gente cree que, en realidad, es capaz de hacer una lluvia de ideas m\u00e1s eficaz digitalmente, utilizando estas plataformas, que en persona. En determinadas circunstancias, las herramientas de colaboraci\u00f3n ofrecen lo que las pizarras blancas no pueden, y por eso son una parte esencial de la lluvia de ideas en la esfera virtual.<\/p>\n Sesiones de colaboraci\u00f3n<\/b> <\/strong> — Las sesiones de colaboraci\u00f3n son muy similares a la lluvia de ideas, pero en lugar de ser el inicio del proceso creativo, las sesiones de colaboraci\u00f3n pueden tener lugar en cualquier fase del trabajo y no dependen de la producci\u00f3n de nuevas ideas. La colaboraci\u00f3n es algo en lo que la gente nunca podr\u00e1 comprometerse y es obligatoria para cualquier sector laboral o escolar, lo que significa que tendr\u00e1n que pivotar hacia la funcionalidad online. Los escenarios de colaboraci\u00f3n se dan en una amplia variedad de posibilidades diversas: trabajar con lienzos, crear hojas de ruta, crear mapas del recorrido del cliente o mapas de la interfaz de usuario, o enmarcar\/resolver problemas. Todo esto y m\u00e1s requiere entornos colaborativos para funcionar correctamente, algo en lo que no pueden comprometerse. Al igual que la lluvia de ideas, la colaboraci\u00f3n funciona mucho mejor cuando las personas pueden utilizar una herramienta de colaboraci\u00f3n visual junto con el programa de reuniones que decidan utilizar. Poder utilizar una herramienta de colaboraci\u00f3n visual agiliza el proceso de colaboraci\u00f3n y elimina las dificultades innecesarias asociadas a la colaboraci\u00f3n en l\u00ednea.<\/p>\n Incorporaci\u00f3n y Formaci\u00f3n de Empleados<\/b> <\/strong> — El Onboarding y la Formaci\u00f3n son muy importantes para la funcionalidad de la empresa, y con el aumento de la importancia de las formaciones sobre Inclusi\u00f3n, Equidad y Diversidad en el lugar de trabajo, tambi\u00e9n est\u00e1n aumentando en volumen. La formaci\u00f3n y la incorporaci\u00f3n de los empleados ser\u00e1n necesarias siempre que las empresas decidan contratar a nuevas personas e incorporarlas a nuevos equipos, y los empleados seguir\u00e1n evolucionando en sus funciones y necesitar\u00e1n nueva informaci\u00f3n y formaci\u00f3n. A partir de ahora, se exige que estas actividades se desarrollen al 100% en l\u00ednea, por lo que hacerlas accesibles es obligatorio para que cumplan sus objetivos de forma constante. Algunas empresas ya utilizan un programa de incorporaci\u00f3n online, que te permite cargar toda tu informaci\u00f3n online en lugar de rellenar el papeleo en la oficina, as\u00ed que utilizar uno de esos programas seguro que acelera el proceso. A pesar de este atajo, las empresas seguir\u00e1n teniendo que formar a sus empleados e introducirlos en su nuevo entorno de trabajo digitalmente, lo que conllevar\u00e1 sus propias dificultades.<\/p>\n Los talleres virtuales difieren en muchos aspectos de los talleres tradicionales, y esas diferencias conllevan diversas dificultades \u00fanicas. Una de las principales dificultades que encuentra la gente al trabajar digitalmente es lo enrevesado que resulta comunicarse con la gente por Internet. Una de las ventajas de colaborar en persona es poder leer el lenguaje corporal de las personas y las sutiles pistas de comunicaci\u00f3n que utilizan en su vida cotidiana. Estas se\u00f1ales comunicativas pueden ser decisivas para que los equipos se entiendan y trabajen juntos. Sin ser capaces de leer estas se\u00f1ales no verbales, a los equipos les puede resultar mucho m\u00e1s dif\u00edcil captar la comunicaci\u00f3n de los dem\u00e1s, lo que se traduce en una colaboraci\u00f3n menos eficaz. Esto no s\u00f3lo perjudica la capacidad de colaboraci\u00f3n de un equipo, sino que tambi\u00e9n puede ser perjudicial para su esp\u00edritu de equipo y su cohesi\u00f3n.<\/p>\n Otra dificultad de la colaboraci\u00f3n digital son los niveles de atenci\u00f3n de las sesiones. Para algunos, prestar atenci\u00f3n de forma constante en reuniones interminables puede ser doloroso, y esa dificultad se agrava cuando las reuniones se trasladan a la comodidad de tu propia casa. La colaboraci\u00f3n, el trabajo y el aprendizaje digitales a\u00f1aden una letan\u00eda de distracciones al entorno de trabajo y pueden hacer que ser productivo de forma constante sea mucho m\u00e1s dif\u00edcil. Adem\u00e1s, prestar atenci\u00f3n durante este tipo de reuniones requiere un tipo diferente de energ\u00eda y concentraci\u00f3n, algo que es m\u00e1s inherente cuando te re\u00fanes en persona. Especialmente en reuniones prolongadas y repetidas una tras otra, mantener un alto nivel de concentraci\u00f3n puede a\u00f1adir otro nivel de dificultad. Algunas personas tambi\u00e9n tienen dificultades por el mero hecho de mirar una pantalla durante gran parte del d\u00eda, y sus ojos pueden sentirse un poco fatigados. Comprar gafas que bloquean la luz azul ha aliviado estos dolores de cabeza para algunos, pero las pruebas no son concluyentes sobre si realmente funciona o no.<\/p>\n En los tiempos que corren, surgen dificultades t\u00e9cnicas en todas partes. Con el creciente uso de la tecnolog\u00eda, todo el mundo se esfuerza por solucionar sus problemas t\u00e9cnicos. Esta realidad se aplica ahora a muchos eventos y talleres de colaboraci\u00f3n debido a que se celebran en l\u00ednea. Mientras que en la oficina las dificultades t\u00e9cnicas pod\u00edan girar en torno al env\u00edo puntual de un correo electr\u00f3nico o al funcionamiento de la impresora, ahora las dificultades t\u00e9cnicas giran en torno a tu capacidad para acceder a una reuni\u00f3n o aportar tu trabajo al equipo. Estas cuestiones est\u00e1n ganando importancia y, por tanto, son una fuente creciente de frustraci\u00f3n para los empleados de todo el mundo. Estos problemas suelen tener soluci\u00f3n, pero a menudo interrumpen el flujo natural de trabajo y dificultan un progreso constante.<\/p>\n Las dificultades t\u00e9cnicas no s\u00f3lo surgen cuando hay problemas con determinados programas, sino que pueden derivarse simplemente de no saber utilizarlos en primer lugar. Todo el mundo entiende c\u00f3mo funciona la colaboraci\u00f3n en persona y no hay variables desconocidas. La gente a\u00fan no sabe muy bien c\u00f3mo funciona la colaboraci\u00f3n virtual, todav\u00eda lo estamos descubriendo. Esto a\u00f1ade otra capa de dificultad a la colaboraci\u00f3n: tenemos que ocuparnos de los problemas existentes a la vez que aprendemos a utilizar nuevas herramientas en el mismo proceso. Esto puede ser engorroso y ralentizar la capacidad de las personas para contribuir eficazmente. Aunque las nuevas herramientas pueden ser decisivas para lograr avances, conseguir que todo un equipo se ponga al d\u00eda y colabore eficazmente puede ser un proceso que requiera tiempo y resulte agravante.<\/p>\n Otra dificultad de trabajar desde casa es la falta de un entorno de trabajo informal. Trabajar desde casa carece de las interacciones informales que la gente tiene con sus compa\u00f1eros de trabajo a diario. Esas interacciones contribuyen a la cohesi\u00f3n y la eficacia de los empleados y los equipos, y sin ellas las personas pueden sentirse insatisfechas en el trabajo. Los empleados pueden pasar d\u00edas sin ninguna interacci\u00f3n verbal o f\u00edsica con un miembro del equipo, y esto puede resultar muy aislante. Se hace m\u00e1s dif\u00edcil, entonces, que la gente forme amistades significativas y participe en divertidas bromas de oficina que ayuden a impulsar y motivar a la gente en su trabajo. Esta falta de interacciones informales puede ser muy perjudicial para el funcionamiento de tu equipo, y encontrar formas de hacer que la gente interact\u00fae m\u00e1s a menudo puede ser fundamental para llenar este agujero.<\/p>\n Conseguir que la gente participe en actividades de colaboraci\u00f3n en persona puede ser dif\u00edcil, y eso se complica a\u00fan m\u00e1s cuando se habla virtualmente. La colaboraci\u00f3n virtual es una gran herramienta para reunir a la gente, pero depende de que est\u00e9n dispuestos a implicarse. Por encima de la c\u00e1mara y en tu casa puede que no te sientas tan motivado para contribuir activamente. La gente suele sentirse menos c\u00f3moda hablando cuando se ve a s\u00ed misma ante la c\u00e1mara o no est\u00e1 segura de c\u00f3mo sonar\u00e1 su voz o su contribuci\u00f3n por tel\u00e9fono. Este des\u00e1nimo hace que, en general, a la gente le cueste m\u00e1s comprometerse de forma coherente y con confianza, algo que es absolutamente fundamental para el proceso creativo. Esto puede superarse mediante el est\u00edmulo y la exposici\u00f3n constantes, pero a\u00fan as\u00ed puede suponer un obst\u00e1culo para algunos.<\/p>\n Aunque las dificultades pueden dificultar el progreso de los talleres virtuales, tambi\u00e9n pueden aportar algunos beneficios importantes. Trabajar en un taller digital significa que puedes acceder a m\u00e1s opciones de colaboraci\u00f3n que en persona, y una de esas opciones es la posibilidad de trabajar con personas de todo el mundo. El taller digital permite excepciones m\u00ednimas en cuanto a d\u00f3nde o cu\u00e1ndo se puede participar. A trav\u00e9s de zonas horarias y fronteras, personas de todo tipo pueden participar en una colaboraci\u00f3n significativa e importante. Que la gente de todo el mundo pueda participar es una de las principales ventajas de los talleres virtuales y puede a\u00f1adir aspectos de diversidad a tus equipos que antes no eran posibles. La diversidad de miembros y de pensamiento es sumamente importante para quienes buscan soluciones de forma creativa, y la capacidad de conectar con personas de todo el mundo lo convierte en una posibilidad.<\/p>\n Otra ventaja sencilla pero importante de hacer talleres virtualmente es que, cuando no se re\u00fane gente para participar, \u00a1todo el mundo ahorra dinero! Esto es especialmente impactante cuando se celebran grandes conferencias a las que la gente debe desplazarse largas distancias para asistir. Incluso cuando no haya un gran acontecimiento, la gente ahorrar\u00e1 constantemente en gastos de viaje, y \u00e9sta es un \u00e1rea en la que las empresas, los empleados y los voluntarios podr\u00e1n ahorrar. No s\u00f3lo se ahorra dinero al no tener que desplazarse, sino que tambi\u00e9n se contribuye a reducir las emisiones de carbono. Cuando la gente trabaja desde casa, posteriormente hay menos coches en la carretera y se necesita menos transporte, lo que contribuye en gran medida a que la gente reduzca su huella de carbono. Cuando consideras todas las emisiones que se ahorran trabajando desde casa, \u00a1puede parecer una opci\u00f3n m\u00e1s realista para el futuro!<\/p>\n Esto puede resultar contraintuitivo para algunas personas, pero trabajar desde casa puede aumentar realmente la capacidad de interactuar y comunicarse de forma saludable. Para algunos, interactuar en persona es una experiencia con la que la gente se siente c\u00f3moda y un lugar en el que siente que sus valores y su participaci\u00f3n son compartidos y escuchados. Para otros, puede que no sea as\u00ed. Los que se sienten presionados cuando trabajan en persona pueden encontrar en el trabajo a distancia un espacio m\u00e1s seguro para colaborar y compartir ideas. Desde este punto de vista, colaborar virtualmente puede hacer que algunas voces se oigan donde de otro modo no se oir\u00edan, a\u00f1adiendo ideas y creatividad al proceso de colaboraci\u00f3n. Los entornos de trabajo remotos significan que las personas pueden sentir menos presi\u00f3n social cuando colaboran, lo que podr\u00eda promover un mayor librepensamiento y participaci\u00f3n. Obviamente, esto no se aplicar\u00e1 a todo el mundo, pero para quienes se sientan m\u00e1s c\u00f3modos en casa participando virtualmente puede ser un soplo de aire fresco.<\/p>\n Aunque el uso de herramientas extranjeras puede ser una desventaja para algunos, estas herramientas tambi\u00e9n pueden utilizarse con gran efecto, y tienen muchas ventajas que el trabajo en equipo en persona simplemente no ofrece. Un ejemplo de ello es disponer de enormes tableros ampliables sobre los que trabajar. Herramientas como Miro y Mural utilizan tableros ampliables y escalables que permiten a los equipos crear una letan\u00eda de ideas diversas en el mismo lienzo. Mientras que las pizarras blancas f\u00edsicas est\u00e1n limitadas por su tama\u00f1o, esto es algo que las herramientas de colaboraci\u00f3n virtual pueden eludir. Otras innovaciones sencillas, como codificar por colores las contribuciones de las personas y resaltarlas para que destaquen en un lienzo enrevesado de material, son otra forma en que las herramientas de colaboraci\u00f3n aportan ventajas \u00fanicas a los equipos que trabajan en l\u00ednea.<\/p>\n Especialmente en un taller virtual que se basa en la colaboraci\u00f3n, algo que la colaboraci\u00f3n a distancia ofrece y que el trabajo en persona no puede simular es que la pizarra es un documento vivo. \u00c9sta es posiblemente la mayor ventaja de la colaboraci\u00f3n virtual, y ofrece a los equipos la posibilidad de editar, revisar y reaprender desde cualquier lugar. Esto significa que las plantillas utilizadas en la colaboraci\u00f3n son efectivamente documentos vivos, que evolucionan con el conocimiento a medida que se manipulan constantemente. Esto no s\u00f3lo permite m\u00e1s tiempo y manipulaci\u00f3n durante el proceso creativo, sino que las personas pueden intercambiar ideas y aportaciones en cualquier momento, permitiendo cualquier combinaci\u00f3n de colaboraci\u00f3n. Esto es algo exclusivo de los talleres virtuales y a\u00f1ade un elemento muy productivo, que no puede reproducirse mediante la colaboraci\u00f3n en persona. Aunque las herramientas pueden ser frustrantes de usar y de aprender, cuando se utilizan correctamente, pueden tener enormes beneficios para la producci\u00f3n de tu equipo.<\/p>\n Una de las cuestiones m\u00e1s importantes en torno a los talleres virtuales y la colaboraci\u00f3n en l\u00ednea es C\u00f3mo<\/em>. \u00bfC\u00f3mo se simula un entorno presencial? \u00bfC\u00f3mo te relacionas con la gente y creas conexiones personales a trav\u00e9s de un taller virtual? \u00bfC\u00f3mo se navega por la cooperaci\u00f3n y la profesionalidad en Internet? Estas preguntas tienen respuestas sencillas, y se realizan a trav\u00e9s de los m\u00e9todos de participaci\u00f3n virtual y las mejores pr\u00e1cticas que utiliza la mayor\u00eda de la gente. Utilizando estos m\u00e9todos, puedes participar mejor en la colaboraci\u00f3n virtual y dirigir sesiones de equipo m\u00e1s productivas.<\/p>\n M\u00e9todo n\u00ba 1 — Establecer objetivos, expectativas y estructura claros<\/b><\/strong><\/p>\n A veces este paso puede pasarse por alto porque puede explicarse muy f\u00e1cilmente en persona y a veces se entiende inconscientemente. Establecer verbal y f\u00edsicamente una expectativa clara es un buen punto de partida, y autom\u00e1ticamente pone a todos en la misma p\u00e1gina, y demuestra el objetivo compartido de todos. Establecer objetivos elimina cualquier confusi\u00f3n inicial, y tambi\u00e9n proporciona una plataforma instant\u00e1nea para que cualquiera pueda hacer preguntas desde el principio, lo que estimula el flujo de ideas y aclara la confusi\u00f3n inicial. Esto marca el tono del resto de la reuni\u00f3n y, si se hace correctamente, puede implicar a todo tu equipo durante toda su duraci\u00f3n.<\/p>\n Crear una estructura es importante y paralelo a crear objetivos y expectativas, y es m\u00e1s importante en tu taller virtual de lo que ser\u00eda en persona. Dado que el flujo de la conversaci\u00f3n y de las ideas est\u00e1 ligeramente atrofiado virtualmente, tener una estructura concreta ocupa el lugar que normalmente ocupar\u00eda la improvisaci\u00f3n. Esta estructura es similar a la de las expectativas y los objetivos, y proporciona a las personas directrices para navegar por sus reuniones en ausencia de una facilitaci\u00f3n en persona.<\/p>\n La estructura y las expectativas tampoco tienen por qu\u00e9 ser s\u00f3lo verbales. Puedes crear un documento compartido con expectativas escritas, objetivos y secciones con fecha y hora para trabajar en determinados temas. La estructura puede facilitarse mejor mediante una planificaci\u00f3n y organizaci\u00f3n meticulosas de tus pensamientos y objetivos para la sesi\u00f3n. Esta es la mejor forma de crear estructura dentro de tu taller, porque sin un plan acaba siendo mucho m\u00e1s dif\u00edcil crear estructura sobre la marcha.<\/p>\n Dicho esto, la planificaci\u00f3n y la estructura son obviamente fundamentales para que un taller virtual funcione correctamente, pero no puedes dejar que la estructura domine el flujo creativo de ideas. Como en cualquier reuni\u00f3n, tienes que ser flexible a los cambios y a la diferenciaci\u00f3n de lo que la gente piensa o entiende. Especialmente con personas que utilizan la tecnolog\u00eda todo el tiempo, debes prever tiempo para malentendidos, preguntas y dificultades t\u00e9cnicas. Crear una estructura y unos objetivos funciona mejor en entornos colaborativos, como las sesiones de Preguntas y Respuestas y de Lluvia de Ideas, y ayuda a resolver las dificultades t\u00e9cnicas y la falta de compromiso de las personas. Crear una estructura ayuda a las personas a mantenerse centradas en sus tareas y a sentir que su trabajo tiene una direcci\u00f3n, y las dificultades t\u00e9cnicas a menudo pueden mitigarse mediante una buena estructura y teniendo preparados planes de respaldo.<\/p>\n M\u00e9todo n\u00ba 2 — Crear un entorno de colaboraci\u00f3n<\/b><\/strong><\/p>\n No se puede subestimar la importancia de crear un entorno de colaboraci\u00f3n en el que la gente se sienta obligada a prestar mucha atenci\u00f3n y a contribuir activamente. Esto no es tan inherente como puede serlo en persona, as\u00ed que tomar medidas activas para conseguir un entorno de colaboraci\u00f3n har\u00e1 que tus talleres resulten mucho m\u00e1s naturales y fluidos.<\/p>\n Es muy f\u00e1cil perderse hablando en el vac\u00edo a trav\u00e9s de Zoom, mirando pantallas en blanco y pregunt\u00e1ndose qui\u00e9n est\u00e1 realmente presente en la llamada. Que la gente mantenga encendidas sus pantallas y participe regularmente es esencial si se quiere estimular eficazmente la colaboraci\u00f3n. Esto puede conseguirse creando actividades para que las realicen, salas de descanso para que puedan participar en un grupo m\u00e1s peque\u00f1o y volver con sus resultados, y haci\u00e9ndoles preguntas con regularidad. Crear participaci\u00f3n crea inter\u00e9s, que crea flujo de ideas, que crea resultados. Este flujo se interrumpe f\u00e1cilmente si falta la participaci\u00f3n inicial, por lo que debes hacer un esfuerzo activo para mantener a la gente implicada y comprometida. En entornos como las sesiones de lluvia de ideas, esto ser\u00e1 inherente, pero a\u00fan as\u00ed es importante dedicar tiempo y esfuerzo a dar un paso m\u00e1s en este sentido, porque a algunas personas les puede resultar extra\u00f1o contribuir digitalmente, y pueden tener aprensiones a participar en tu taller virtual.<\/p>\n Facilitar la colaboraci\u00f3n no s\u00f3lo se produce durante la reuni\u00f3n o el evento, sino que puede verse afectado por las interacciones externas que las personas tienen durante la jornada laboral. Hablamos brevemente de c\u00f3mo la falta de un entorno de trabajo informal puede atrofiar la comodidad de las personas y crear inhibici\u00f3n a la hora de colaborar, por lo que conseguir que las personas se relacionen entre s\u00ed fuera del espacio de colaboraci\u00f3n puede tener grandes resultados en su producci\u00f3n.<\/p>\n La colaboraci\u00f3n tambi\u00e9n depende en gran medida de la confianza; la confianza de que las personas trabajan en un espacio seguro en el que se sienten c\u00f3modas compartiendo, disintiendo y aportando ideas con todo su equipo. A veces trabajando virtualmente la gente pierde la confianza que tiene cuando trabaja en persona con alguien y crear un entorno de colaboraci\u00f3n tambi\u00e9n depende de establecer esa confianza en los dem\u00e1s. Crear confianza es obviamente un componente importante de la colaboraci\u00f3n eficaz, y una buena forma de crear confianza es destacar los \u00e9xitos de los individuos y del equipo en su conjunto. A veces, trabajar virtualmente puede ser desalentador, y ese des\u00e1nimo puede convertirse en falta de inter\u00e9s o p\u00e9rdida de esp\u00edritu de equipo. Para mantener alto el \u00e1nimo y, en consecuencia, la motivaci\u00f3n y la participaci\u00f3n, es fundamental destacar constantemente los aspectos en los que la gente tiene \u00e9xito. Esto da un ejemplo positivo y demuestra a los participantes la confianza en que sus esfuerzos se tendr\u00e1n en cuenta y ser\u00e1n recompensados.<\/p>\n Crear un entorno de colaboraci\u00f3n es un ejemplo eficaz de por qu\u00e9 es importante establecer expectativas claras para que la gente sepa que es libre de contribuir en cualquier momento y no se sienta inc\u00f3moda al hablar. Al crear este entorno, es importante que utilices todas las herramientas de que dispongas. Esto significa utilizar una herramienta visual de lluvia de ideas cuando proceda, hacer uso de encuestas, votaciones para mantener a todos implicados, y cualquier cosa adicional que os resulte \u00fatil a ti y a tu equipo para completar vuestro taller virtual. Esto no es tan necesario en persona, pero en Internet, debes utilizar uno de estos m\u00e9todos.<\/p>\n Facilitar un entorno de colaboraci\u00f3n funciona mejor con varias sesiones de colaboraci\u00f3n y lluvia de ideas, y tambi\u00e9n ayuda a facilitar la participaci\u00f3n en seminarios virtuales y sesiones de preguntas y respuestas. Crear este espacio ayuda a resolver los problemas relacionados con la facilidad con que la gente se distrae y su consiguiente falta de compromiso. Tambi\u00e9n alivia la falta de interacci\u00f3n informal que la gente necesita durante el d\u00eda para mantenerse conectada con los miembros de su equipo. Utilizar chats, encuestas, votaciones y otros m\u00e9todos diversos ayuda a implicar a todos los participantes y a dinamizar tu reuni\u00f3n.<\/p>\n M\u00e9todo n\u00ba 3 – T\u00f3mate un descanso<\/b><\/strong><\/p>\n Obviamente, \u00e9ste no es un m\u00e9todo completo de abordar un taller digital, y si lo fuera, nunca se har\u00eda nada. Todos sabemos que mirar fijamente al Zoom durante horas y horas es agotador, y un recreo puede parecer un peque\u00f1o trozo de libertad mental. Hacer una pausa es un recordatorio muy importante de que hacer una pausa en el flujo de trabajo y en tus actividades puede ser un gran m\u00e9todo para recargarte, contemplar y volver con m\u00e1s energ\u00eda que antes.<\/p>\n Esto es algo que todo el mundo deber\u00eda poner en pr\u00e1ctica regularmente en cualquier tipo de sesi\u00f3n en l\u00ednea y es incre\u00edblemente \u00fatil tanto para los que participan como para los que observan. Se recomienda hacer una breve pausa en cualquier taller o colaboraci\u00f3n virtual que prevea prolongarse m\u00e1s de una hora. Pase lo que pase, debes sacar tiempo para dar descanso a la gente. Puede ser algo tan sencillo como poner m\u00fasica en tu c\u00e1mara y dejar que la gente salga y vuelva, o dejar que hagan juntos una actividad divertida para salir mentalmente de su espacio de trabajo durante un par de minutos.<\/p>\n Este siguiente punto coincide con el de tomarse un descanso a muchos niveles, pero es una distinci\u00f3n importante que tambi\u00e9n nos parece importante mencionar aqu\u00ed. Al igual que tomarse un descanso puede revitalizar las mentes, es importante controlar regularmente los niveles de energ\u00eda de tu equipo durante tu taller virtual. Tanto tomarse un descanso como controlar los niveles de energ\u00eda est\u00e1n orientados al objetivo de dar energ\u00eda a las personas para mantenerlas comprometidas. Mantener la atenci\u00f3n en una llamada virtual requiere mucha energ\u00eda mental y un alto nivel de concentraci\u00f3n. Debido a este alto nivel de concentraci\u00f3n, la gente tiende a distraerse mucho m\u00e1s f\u00e1cilmente de lo que lo har\u00eda normalmente. Esto significa que, como facilitador, tienes que implicarte m\u00e1s en hacer comprobaciones verbales con las personas para confirmar que est\u00e1n encerradas.<\/p>\n La necesidad de hacer comprobaciones verbales sustituye a lo que normalmente ser\u00eda hacer una comprobaci\u00f3n del lenguaje corporal, el contacto visual y otras se\u00f1ales del lenguaje corporal a trav\u00e9s de las cuales puedes calibrar la sensaci\u00f3n de una habitaci\u00f3n. Ser flexible con los niveles de energ\u00eda y las capacidades de las personas tambi\u00e9n ayuda mucho en este sentido, y permitir que la gente se levante y se mueva a veces puede ayudarles a mantenerse concentrados y mentalmente implicados.<\/p>\n Hacer pausas y mantener altos los niveles de energ\u00eda funciona bien en cualquier reuni\u00f3n o entorno, y funciona especialmente bien en formaciones y seminarios. Estos m\u00e9todos ayudan a aliviar a las personas, sobre todo de las distracciones f\u00e1ciles y la falta de compromiso.<\/p>\n M\u00e9todo n\u00ba 4: Romper el hielo<\/b><\/strong><\/p>\n Todos hemos hecho rompehielos<\/a> en reuniones que son tontos y divertidos, y todos hemos hecho rompehielos que son, a falta de una palabra mejor, in\u00fatiles. Los rompehielos no son rompedores, pero al dirigir un taller virtual pueden servir como una buena herramienta de presentaci\u00f3n. Los rompehielos virtuales no tienen por qu\u00e9 cumplir la misma funci\u00f3n que en persona, de hecho pueden modificarse para un fin distinto.<\/p>\n Tradicionalmente, los rompehielos se utilizan cuando se conoce gente por primera vez y se hacen presentaciones, o cuando un equipo empieza a trabajar junto inicialmente y necesita conocerse. Cuando se utilizan para presentaciones en persona, pueden utilizarse simplemente como punto de partida para reuniones virtuales. Iniciar un taller virtual puede ser un proceso inc\u00f3modo y r\u00edgido, incluso con personas que conoces y con las que colaboras a diario. Introducir un rompehielos o una actividad divertida al principio puede derribar algunos muros virtuales que la gente pueda tener, y ayudar a facilitar la tarea en cuesti\u00f3n.<\/p>\n Un par de ejemplos podr\u00edan ser jugar al juego de la isla desierta o hacer una lista de favoritos. El objetivo de los rompehielos virtuales no es tanto conocer a la gente, sino conseguir que hablen y se sientan c\u00f3modos antes de que empiecen los temas formales de la reuni\u00f3n. Esto puede traducirse en resultados mucho m\u00e1s productivos durante la reuni\u00f3n, ya que las personas no sienten que tienen que derribar un muro de comodidad durante la reuni\u00f3n: eso ya se ha solucionado.<\/p>\n Los rompehielos<\/a> funcionan mejor en las sesiones de lluvia de ideas colaborativas y en la formaci\u00f3n inicial. Ayudan a facilitar que la gente se implique en la colaboraci\u00f3n y, durante la formaci\u00f3n inicial, pueden ayudar a que la gente conozca a desconocidos y gane algo de confianza. Ayudan a mitigar la falta de compromiso proporcionando una comunicaci\u00f3n m\u00e1s honesta, lo que hace que la gente se sienta m\u00e1s c\u00f3moda y les proporciona una plataforma para hablar libremente, ayud\u00e1ndoles a liberarse de cualquier restricci\u00f3n dentro de su taller virtual.<\/p>\n M\u00e9todo n\u00ba 5 — Trabaja con ventaja<\/b><\/strong><\/p>\n Este m\u00e9todo se describe de forma similar en la categor\u00eda de lluvia de ideas, pero debe comprenderse en detalle si quieres imitar la colaboraci\u00f3n en persona de forma eficaz. Cuando se colabora virtualmente, es ingenuo pensar que un m\u00e9todo de colaboraci\u00f3n f\u00edsico funcionar\u00e1 igual de bien a trav\u00e9s de Zoom. Aqu\u00ed es donde tienes que calibrar qu\u00e9 herramientas tienes a tu disposici\u00f3n y c\u00f3mo funcionan dentro de tu taller virtual.<\/p>\n Mientras que en una reuni\u00f3n presencial podr\u00edas imprimir un documento y repartirlo a todo el mundo o utilizar una pizarra para hacer una lluvia de ideas, ahora te ves obligado a pivotar hacia un sector de lluvia de ideas digital. Utiliza esto a tu favor. Esto no afecta, ni mucho menos, a la capacidad de tu equipo para aportar ideas, y si se adapta adecuadamente puede incluso conseguir que todos funcionen a un nivel superior. Utilizar herramientas de lluvia de ideas como Fresco, Mural, Miro y Shape hace que el proceso de lluvia de ideas sea mucho m\u00e1s sencillo que cualquier otra alternativa digital.<\/p>\n La ramificaci\u00f3n para utilizar estas tecnolog\u00edas es s\u00f3lo un ejemplo de c\u00f3mo utilizar las circunstancias alteradas en tu beneficio, y ser capaz de capitalizar la tecnolog\u00eda innovadora s\u00f3lo ayudar\u00e1 a medida que avanzamos hacia el futuro de la colaboraci\u00f3n visual.<\/p>\n Encontrar alternativas \u00fatiles funciona mejor en el brainstorming y la formaci\u00f3n, donde se hace que las personas interact\u00faen f\u00edsicamente, se comuniquen y colaboren entre s\u00ed. Conseguir que los equipos se aclimaten a los nuevos programas ayuda a paliar las dificultades t\u00e9cnicas y la dificultad de participar en un taller virtual.<\/p>\n Ahora que conocemos algunas de las mejores pr\u00e1cticas en torno a los talleres virtuales, vamos a aplicarlas a algunos talleres hipot\u00e9ticos para que puedas hacerte una idea de c\u00f3mo funcionan mientras trabajas. Como ya hemos dicho, existe un amplio abanico de posibilidades sobre cu\u00e1ndo y d\u00f3nde aplicar estas estrategias, pero hemos pensado en destacar algunas oportunidades concretas en las que resultan \u00fatiles.<\/p>\n Ejemplo n\u00ba 1 — Mapas mentales colaborativos<\/b><\/p>\n El mapeo mental<\/a> es un m\u00e9todo de lluvia de ideas en el que los participantes diagraman pensamientos e ideas hasta sus conclusiones l\u00f3gicas, evaluando lo bien que abordan sus objetivos. Se trata de una soluci\u00f3n creativa al brainstorming y permite a la gente no s\u00f3lo escupir ideas, sino seguirlas hasta el final, viendo la pertinencia de sus resultados. Esto no s\u00f3lo vincula directamente las ideas a la tarea en cuesti\u00f3n, sino que conecta a los miembros del equipo y permite que varias personas colaboren en las mismas ideas y aporten sus propias perspectivas al taller virtual.<\/p>\n Puede ser muy eficaz tener a todo un equipo no s\u00f3lo pensando en ideas, sino diagramando y analizando las ideas de los dem\u00e1s. Cuando tienes a varias personas trabajando en el an\u00e1lisis de ideas como \u00e9sta, se facilita la comunicaci\u00f3n abierta y se mantiene a la gente orientada hacia los objetivos.<\/p>\n Los mapas mentales son un taller virtual eficaz porque funcionan sincr\u00f3nicamente con herramientas de colaboraci\u00f3n visual. Estas herramientas permiten que varias personas colaboren en las ideas dentro del documento, mostrando visualmente el proceso de pensamiento de cada uno, que es el proceso exacto que requiere el mapeo mental. Este es un gran ejemplo de c\u00f3mo las herramientas de colaboraci\u00f3n visual pueden mejorar la capacidad de colaboraci\u00f3n de un equipo, en lugar de simplemente sustituirla o funcionar peor que antes. Este taller utiliza eficazmente herramientas de orientaci\u00f3n a objetivos y de tormenta de ideas para estimular la colaboraci\u00f3n y producir resultados bien enfocados.<\/p>\n Ejemplo n\u00ba 2 — Acoger la incorporaci\u00f3n o la formaci\u00f3n del equipo<\/b><\/p>\n Al igual que se\u00f1alamos al hablar de los distintos tipos de talleres virtuales, el onboarding y la formaci\u00f3n de equipos son aspectos vitales de la funcionalidad empresarial, por lo que deben reanudarse virtualmente. Por ello, necesitan encontrar formas de adaptarse para funcionar como un taller virtual.<\/p>\n Lo m\u00e1s probable es que las sesiones de incorporaci\u00f3n se orienten con una estructura importante, y dependiendo del papel que desempe\u00f1en los empleados en ellas, utilizar\u00e1n distintas herramientas de colaboraci\u00f3n. Lo m\u00e1s probable es que tu sesi\u00f3n de incorporaci\u00f3n consista en un debate tipo seminario, tal vez algunas salas de descanso donde conocer\u00e1s a compa\u00f1eros de trabajo y acceder\u00e1s a algunos formularios para leer y firmar.<\/p>\n La formaci\u00f3n en equipo funciona en un entorno muy similar, en el que puede haber un seminario de debate dirigido por el experto en la materia, y es de esperar que haya tiempo para discutir entre vosotros cu\u00e1les son los objetivos, los impactos y las opiniones de las personas y los formadores, y c\u00f3mo afecta eso a las situaciones en el lugar de trabajo. Las actividades adicionales divertidas podr\u00edan ser un rompehielos, que es una forma f\u00e1cil de hacer que la gente se sienta m\u00e1s c\u00f3moda, sobre todo cuando se conoce a gente nueva en los embarques.<\/p>\n Algunos buenos ejemplos de formaci\u00f3n eficaz podr\u00edan girar en torno a la Inclusi\u00f3n, la Equidad y la Diversidad, la gesti\u00f3n de conflictos en el lugar de trabajo, la creaci\u00f3n y cohesi\u00f3n de equipos, la consecuci\u00f3n del bienestar mental y el equilibrio, u otro taller de la variedad de opciones. Organizar este ejercicio de formaci\u00f3n es necesario para que la gente se conozca y se eduque mejor sobre c\u00f3mo desenvolverse en el espacio de trabajo con integridad y respeto a los dem\u00e1s. Todos podemos aprender y evolucionar en este \u00e1mbito, lo que hace que la facilitaci\u00f3n de sesiones de formaci\u00f3n sea muy importante para tu capacidad de crear y hacer funcionar un equipo cohesionado.<\/p>\n Ejemplo n\u00ba 3 — Organiza una sesi\u00f3n de preguntas y respuestas en la Hora Feliz<\/b><\/p>\n La hora feliz puede ser un atisbo de libertad tras una larga jornada laboral y, por desgracia, sigue siendo muy dif\u00edcil que grupos de personas se re\u00fanan y disfruten de esta codiciada hora debido a los prolongados efectos del COVID-19. Ya hemos visto horas felices virtuales por todo Internet, pero merece la pena analizar su eficacia en la creaci\u00f3n de equipos y la colaboraci\u00f3n.<\/p>\n Una buena opci\u00f3n para organizar un taller virtual podr\u00eda ser una divertida sesi\u00f3n de preguntas y respuestas con todo tu equipo, en la que la gente vaya haciendo preguntas tanto serias como tontas, simplemente derribando muros y conoci\u00e9ndose unos a otros. Desde el punto de vista de la colaboraci\u00f3n, puede que esto no a\u00f1ada ninguna herramienta en ese momento concreto, pero animar a los equipos a hablar y conocerse fuera de su entorno laboral puede ayudar a las personas a conectar y funcionar mejor tambi\u00e9n en el lugar de trabajo. Adem\u00e1s, como l\u00edder, debes demostrar vulnerabilidad y honestidad para que los dem\u00e1s se sientan obligados a seguir tu ejemplo. Organizar una divertida sesi\u00f3n de preguntas y respuestas como una hora feliz o simplemente un juego puede ser una forma estupenda de facilitar tanto la formaci\u00f3n de equipos necesaria para una colaboraci\u00f3n eficaz como la mentalidad y la vulnerabilidad emocional que ayudan a facilitar un entorno de colaboraci\u00f3n.<\/p>\n M\u00e1s informaci\u00f3n: \u00bfQu\u00e9 es la colaboraci\u00f3n a distancia?<\/a><\/b><\/strong><\/p>\n Aunque ya hemos hablado de algunas tecnolog\u00edas actuales relativas a la eficacia y las posibilidades de los talleres virtuales, si miramos al futuro veremos que puede haber a\u00fan m\u00e1s innovaci\u00f3n en camino.<\/p>\n Un m\u00e9todo futurista de colaboraci\u00f3n digital es el uso de la realidad virtual para celebrar conferencias y reuniones en lugar de videollamadas. Cuando no puedes reunirte f\u00edsicamente con la gente para colaborar, debes recurrir a lo siguiente mejor: \u00a1crear tu espacio de trabajo f\u00edsico en realidad virtual! La realidad virtual tiene algunas aplicaciones muy chulas y diversas, una de ellas es la posibilidad de conocer gente y conversar en l\u00ednea, con avatares que representan a tus seres f\u00edsicos. Puede que la colaboraci\u00f3n en este sentido no sea tan eficaz para plasmar ideas sobre el papel, pero proporciona un medio muy singular y creativo para que la gente celebre una reuni\u00f3n o conferencia digitalmente.<\/p>\n Esto est\u00e1 a la vanguardia de la innovaci\u00f3n, y aunque su aplicaci\u00f3n se centra en los juegos y las experiencias virtuales, la diversidad de posibilidades es enorme. Dicho esto, como es muy puntera, acceder a esta plataforma puede ser bastante dif\u00edcil, as\u00ed que hasta que la parte de colaboraci\u00f3n est\u00e9 m\u00e1s evolucionada y el acceso sea m\u00e1s general, probablemente no sea la soluci\u00f3n ideal para la colaboraci\u00f3n visual y los ejercicios de lluvia de ideas. Aun as\u00ed, sigue siendo divertido pensar en las posibilidades.<\/p>\n Otra tecnolog\u00eda de vanguardia que podr\u00eda abrirse camino en la colaboraci\u00f3n es la integraci\u00f3n de funciones de voz a texto en los espacios de reuni\u00f3n. Todo el mundo sabe que las funciones de voz a texto existen desde hace tiempo, y que mejoran e innovan constantemente para ser m\u00e1s \u00fatiles y eficaces. Sin embargo, estas innovaciones no deber\u00edan detenerse en tus mensajes de texto o en Google Maps, y podr\u00edan tener algunas aplicaciones muy interesantes en la colaboraci\u00f3n virtual.<\/p>\n Las herramientas de colaboraci\u00f3n visual existentes no tienen un m\u00e9todo s\u00f3lido para vincular las videollamadas a su plataforma espec\u00edfica; no tienen integraci\u00f3n. Introducir una funci\u00f3n de voz a texto en una herramienta de colaboraci\u00f3n visual podr\u00eda ser un m\u00e9todo \u00fanico y revolucionario de integrar las videollamadas y la colaboraci\u00f3n visual. Podr\u00edas colocar notas adhesivas, situar a la gente en determinados grupos de trabajo o destacar las contribuciones espec\u00edficas de una persona con s\u00f3lo ordenarlo. Obviamente, esto tendr\u00eda algunas dificultades con la gente que habla en las reuniones y habr\u00eda que perfeccionar qu\u00e9 es exactamente lo que se pide y lo que no, pero podr\u00eda tener algunas ventajas realmente interesantes en cuanto a la integraci\u00f3n de las reuniones con la colaboraci\u00f3n.<\/p>\n Esto tambi\u00e9n permitir\u00eda una posible integraci\u00f3n m\u00f3vil para las herramientas de colaboraci\u00f3n y las reuniones, y permitir\u00eda a alguien que no est\u00e9 en su ordenador contribuir activamente donde antes no hubiera podido.<\/p>\n Los talleres virtuales pueden ser muy engorrosos a veces, pero tambi\u00e9n pueden ofrecer importantes ventajas si se utilizan adecuadamente. En este art\u00edculo, empezamos definiendo y explicando qu\u00e9 es un taller virtual y cu\u00e1l es la mejor forma de utilizarlos. A continuaci\u00f3n se debati\u00f3 sobre las ventajas y desventajas de los talleres virtuales y sobre los distintos tipos de reuniones que puedes organizar. Para combatir los inconvenientes, te proporcionamos una lista exhaustiva de m\u00e9todos que puedes utilizar en las reuniones y talleres cotidianos para maximizar la eficacia y la capacidad de colaboraci\u00f3n de tu equipo. Utilizando esos m\u00e9todos, a continuaci\u00f3n esbozamos brevemente algunos ejemplos e innovaciones a tener en cuenta, que esperamos te inspiren para crear una experiencia digital \u00fanica y atractiva. Los talleres virtuales pueden intimidar, y pueden parecer un producto extra\u00f1o, pero si se enfocan adecuadamente, pueden dar grandes resultados que t\u00fa y tu equipo repetir\u00e9is durante a\u00f1os. Si quieres dirigir un taller virtual innovador, prueba a experimentar con una plantilla de persona usuaria en IdeaScale Whiteboard<\/a>.<\/p>\n<\/div><\/div><\/div><\/div><\/div>","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Con el cambio permanente del lugar de trabajo, las personas deben adaptarse para abrazar las actividades virtuales. \u00a1Aprende a optimizar tu pr\u00f3ximo taller virtual en Fresco!<\/p>\n","protected":false},"author":72,"featured_media":66206,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[2757],"tags":[],"contributor":[2900],"class_list":["post-79444","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-blogs","contributor-paul-vanzandt-es"],"yoast_head":"\n\u00bfQu\u00e9 es el Taller Virtual?<\/h2>\n
Tipos de talleres<\/h2>\n
<\/p>\n
Dificultades de los talleres virtuales<\/h2>\n
Ventajas de la colaboraci\u00f3n virtual<\/h2>\n
M\u00e9todos de optimizaci\u00f3n<\/h2>\n
Ejemplos de talleres virtuales<\/h2>\n
<\/p>\n
Mirando al futuro<\/h2>\n
Conclusi\u00f3n<\/h2>\n